¡¡¡ FELIZ NAVIDAD!!!
miércoles, 18 de diciembre de 2013
miércoles, 4 de diciembre de 2013
FIESTA DE NAVIDAD
¡Y, TRAS LA FIESTA, LA DIVERSIÓN CONTINÚA!
¡No te pierdas la comida de Navidad y salir a bailar! Esperamos que vengáis, pues será una fiesta inolvidable.
Hay que estar a las 13.00 horas en el CRIS.
El restaurante es el bar Tapeta & Coffee Local Carmen.
El precio del menú son 9 €, y si se quiere consumir algo más, se abonará aparte.
El precio, incluye menú, una bebida, postre y café + un refresco en el pub Armonía.
El primer plato a elegir del menú es paella, crema de verduras o ensalada.
Y el segundo plato a elegir, es zarzuela de marisco o ternera con patatas.
Y tras la comida, iremos al pub Armonía, donde moveremos un poco el esqueleto y nos tomaremos el refresco que se incluye en el precio de la comida.
¡¡Os esperamos a tod@s!!
martes, 3 de diciembre de 2013
OS DESEAMOS FELICES FIESTAS DESDE EL CRIS !!!
En estas fechas se aproximan días de
fiesta, de celebraciones y de compartir con la familia y amigos,
nosotros , los usuarios de Centro de Día, también queremos
acordarnos de los nuestros y aprovechar esta vía de comunicación
para informar y poder felicitar a la gente que nos sigue.
En primer lugar queremos felicitar a
los usuarios y profesionales del taller de Revista de CRIS , que
hacen posible que este BLOG funcione y podamos leerlo
desde cualquier parte del mundo con una conexión a internet, además,
aprovechando que estamos a días de celebrar la navidad y la
despedida de este año y la entrada del siguiente, queremos felicitar
a todo el mundo que nos sigue por el BLOG, en especial a nuestras familias, padres y madres,a todos los usuarios del centro, a los profesionales
que tanto nos hacen currar, también felicitar a
otros centros de salud mental como el CRIS Velluters y CEEM de
Bétera, a toda la gente conocida y amigos, a todos los que están y
estuvieron, también felicitar a la Linda, y a los que vendrán.
Esperamos que paséis todos una felices fiestas, que os traigan muchos regalos y que compartáis la felicidad
con los más necesitados, de paso , contaros que estas fechas
especiales también realizamos otras actividades además de los
talleres como: decorar el centro, poner un árbol navideño con sus
adornos, disfrutar de un almuerzo en familia y multitud de
actividades y sorpresas para el día de la fiesta que será el Jueves
19 de Diciembre, donde nuestro grupo de Centro de Día representará
una función teatral , cuyo título es “El Duende Cantor” que
esperemos os guste.
¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA TODOS!!!
¡¡ BESOS Y ABRAZOS DE TODO CENTRO DE DÍA!!
Etiquetas:
felicitación,
fiesta,
navidad,
Sant Pau
miércoles, 6 de noviembre de 2013
RTVV: CIERRAN LA RADIO-TELEVISIÓN DE NUESTRA TIERRA
En la tarde del 5 de noviembre de 2013 se ha publicado la triste noticia de que la radio televisión valenciana se cerrará en los próximos días.
Según el gobierno valenciano, justifica el cierre por no poder afrontar el pago de los salarios de los trabajadores que deben ser readmitidos tras la resolución judicial que invalida el E.R.E, alegando que esa inversión de dinero quieren realizarla en sanidad, educación y servicios sociales.
Por otra parte, según los trabajadores de RTVV la causa del cierre es exclusivamente política, y atiende a la mala gestión de la empresa pública por parte de la Generalitat.
Desde nuestro humilde trabajo como miembros del grupo de revista del C.R.I.S Sant Pau, queremos manifestar nuestra preocupación por la perdida de los medios de comunicación de nuestra tierra que conforman el grupo de RTVV, así como expresar nuestra solidaridad con todos los profesionales que tan injustamente van a perder su empleo, dejándonos a todos/as los/as valencianos/as huérfanos sin nuestros medios de comunicación.
(Por el equipo de Revista).
Etiquetas:
C9noestanca,
cierreC9
miércoles, 30 de octubre de 2013
FIESTA DE HALLOWEEN
JUEVES
31 DE OCTUBRE
Y DISFRUTA CON EL RESTO DE TUS COMPAÑEROS
DE C.R.I.S / C.D.D.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE HALLOWEEN
CON BAILE Y PICOTEO DE 16,30 A 17,30
LUDOTECA DE 17,30 A 18,45 HORAS
NOTICIA BREVE: SALIDA A TORRENTE
El próximo 5 de noviembre hay prevista una salida para
visitar a un compañero (L.G.) que se encuentra en una residencia en Torrente.
Una vez allí saldremos con él a dar una vuelta y tomarnos algo.
Saldremos a las 9’30 horas del CRIS hacia la estación del
metro, por lo que será necesario traer 2’60 euros para el billete de ida y
vuelta.
Para más información, preguntar al personal del CRIS.
miércoles, 23 de octubre de 2013
PSICOLOGÍA DE LA ATRACCIÓN
El 23 de octubre de 2013 ha tenido lugar un monográfico impartido
por una monitora del CRIS Sant Pau y que trata sobre los factores psicológicos implicados en las atracciones entre personas.
A continuación os ofrecemos un resumen de dicho monográfico.
La atracción entre dos personas tiene que ver con que nos
guste o no la forma de ser de la otra persona
y si es afín o no a nosotros. La primera impresión mayoritariamente
suele ser por la apariencia física, pero no es un factor determinante. La
autoestima de cada uno es básica en este proceso: si nos gustamos tal y como
somos es muy probable que les gustemos a otros.
Algunas veces nos pueden atraer personas muy diferentes a
nosotros, pero a largo plazo es más probable que funcione lo contrario,
emparejarnos con alguien parecido a nosotros. A nivel biológico el cuerpo
segrega hormonas implicadas en este proceso de la atracción como por ejemplo la
alteración de las feromonas en las mujeres cuando tienen el ciclo menstrual. Así
mismo cuando una pareja enamorada se besa se liberan endorfinas en el cerebro.
La primera emoción en una persona enamorada suele ser sentirse como en una
montaña rusa o con “subidón” de adrenalina lo cual puede ser adictivo. Es
conveniente no mostrar excesivo nerviosismo para que todo vaya bien.
Por último decir que aún en estos tiempos suele ser el chico
el que dé el primer paso a la hora de ligar o establecer una relación, pues la
sociedad todavía no acepta bien que la mujer tome la iniciativa y tal vez tenga
que pasar un periodo de tiempo para que cambien las cosas en este aspecto.
miércoles, 16 de octubre de 2013
DENUNCIA: NO AL CIRCO DE LOS HORRORES
El colectivo de personas con enfermedad mental queremos manifestar nuestra disconformidad frente a la idea que transmite la obra titulada "manicomio", que la hace el Circo de los Horrores.
Creemos que este tipo de representaciones crean una imagen distorsionada y perjudicial hacia los colectivos de personas con enfermedad mental.
Por ello, queremos manifestar que estamos en desacuerdo y queremos transmitir a la sociedad que muchos medios de comunicación, incluyendo esta obra de teatro, favorecen la creación de estigmas sociales y crean una falsa idea perjudicial para el colectivo de personas con enfermedad mental, simplemente por una motivación económica, morbo y espectáculo.
(por usuarios/as del C.R.I.S - C.D. SANT PAU)
MONOGRÁFICO DE SEXUALIDAD.
La percepción social de la sexualidad a través de la historia.
El dos de Octubre del 2013 ha tenido lugar en el
CRIS Sant Pau un monográfico sobre la sexualidad en la historia impartido por una
monitora, y a continuación os dejamos información sobre el mismo.
En
la cultura azteca, sólo había dos maneras de sexualidad permitidas: dentro del
matrimonio, y la consumada entre guerreros y sacerdotisas, o también entre guerreros
y prostitutas.
En
el siglo XVII, con la
Inquisición , había mucha represión en la sexualidad. La
castidad en la mujer era apreciada, pero a las prostitutas se les rapaba la
cabeza como símbolo de deshonra. También se relacionaba el apetito sexual con
el demonio. Durante esta época, la sexualidad era condenada, salvo para
procrear en el matrimonio.
En
el siglo XIX, sigue la represión y el machismo, pero se empieza a hablar de la
sexualidad en la literatura. La virginidad en la mujer era muy valorada por el
hombre. Aparecieron los métodos anticonceptivos, pero estaban mal vistos.
En
el siglo XX, hay una gran liberación en cuanto al sexo. Hay más igualdad entre
hombre y mujer. También, en este siglo, se acepta la homosexualidad y deja de
ser considerada un trastorno mental. Están en boga las píldoras
anticonceptivas, el DIU y la pastilla el día después.
En
la India , el
país que inventó el Kamasutra, no está bien visto que una pareja se bese en la
calle, pero se ve bien que dos hombres vayan cogidos de la mano, porque es
indicio de amistad. Relacionan lo
espiritual con el sexo en el Tantra.
En
definitiva, la sexualidad es algo que siempre ha existido, pero ha tenido
diferentes etapas y manifestaciones.
(Equipo de redacción de revista).
9 D`OCTUBRE
La Comunidad Valenciana y su día:
Estamos en Valencia, y en
Valencia el día 9 de Octubre se celebra el día de la Comunidad de Valencia y
eso significa que el rey Jaime I reconquisto Valencia en 1238. Su Estatua la
de Jaime I, se encuentra en el parterre, y mucha gente la visita. Ese día es
festivo y se celebra con fiesta: bailes, misa, profesiones, y hasta fuegos
artificiales en el río. Por la mañana es el traslado de la senyera desde la
Generalidad hasta el parterre; allí hacen discursos y luego bailes regionales
típicos de Valencia. En este día se celebran misas, procesiones etc. Hay grupos
que se dedican a hacer teatro, hay también una misa en honor a Jaime I, al
cual asisten las falleras mayores del año pasado, Rita Barberà, que representa
la alcaldía de Valencia, Camps y Fabra que representa la generalidad
Valenciana. Es típico que en este día tan entrañable, en las pastelerías y
hornos haya pañuelos típicos y dulces, como los típicos dulces de Sant Dionís
hechos de mazapán y pintados con diversos colores. A las 2h. se celebra la
típica mascletà valenciana y a las 2h. de la madrugada los fuegos artificiales
que suelen competir entre ellos por los diferentes países. (M.M.T.)
9 D`OCTUBRE
Dia de la Comunidad Valenciana
Celebración de la reconquista de
la ciudad de Valencia por el Rey Jaume Primer el Conqueridor en 1238. En primer
lugar se traslada la Senyera, que es la bandera de Valencia y significa doble
lealtad, desde el Palau de la Generalitat hasta el Parterre, allí se realizan
discursos y bailes regionales o típicos de Valencia. En este día se celebran
misas en honor al rey en Jaume I, pero hay más actos. Se celebra una misa, se celebran
procesiones, actos populares, comidas vecinales e incluso conciertos de música.
A las misas acuden las Falleras y autoridades políticas de la C. Valenciana
(diputados, concejales, etc.). Es tradicional en este día que se celebre la
“Mocaorá” que es el pañuelo típico de Valencia, en el que se regalan frutas de
mazapán a los enamorados que es el día de “Sant Dionís”. (por J.A.E)
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Concurso literario
Relatos para romper mitos sobre la enfermedad mental
AGIFES (Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), convoca su II Concurso de Relatos Cortos "Libre Mente", que tiene como objetivo mostrar una visión positiva de la salud mental y hacer frente a la visión estigmatizante del colectivo de personas con enfermedad mental.Todos los interesados en participar, podéis enviar vuestros relatos a info@agifes.org hasta el 24 de noviembre.
El primer premio recibirá 400€, el segundo 200€ y el tercero 100€, además de un diploma.
Para más información sobre este concurso, consulta aquí las bases, o visita la página web del concurso:
http://www.pensamosenpositivo.org

Desde el taller de Revista os animamos a participar en esta iniciativa tan interesante para difundir un mensaje positivo sobre la enfermedad mental.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
De vuelta al CRIS
Querid@s compañer@s:
Ya estamos en septiembre y hemos finalizado la programación
de verano. Se acabaron las vacaciones y con ellas, los días de ir a la playa.
Ahora toca volver con energía a empezar de nuevo los talleres del segundo
semestre.
Esperamos que hayáis disfrutado de vuestras vacaciones de
verano y os deseamos un buen retorno a vuestros talleres.
Nos vemos y leemos por la red.
Un saludo.
miércoles, 12 de junio de 2013
¡El verano ya llegó!
Querid@s amig@s del blog "somoselsantpau":
Un trimestre más y ya tenemos aquí el veranito. Nos vamos a tomar un respiro y esperamos que vosotr@s también. Os deseamos que paséis un verano tan guay como nosotr@s esperamos pasarlo. Un gran abrazo, saludos y... ¡que seáis felices y nos vemos en Septiembre!
Un trimestre más y ya tenemos aquí el veranito. Nos vamos a tomar un respiro y esperamos que vosotr@s también. Os deseamos que paséis un verano tan guay como nosotr@s esperamos pasarlo. Un gran abrazo, saludos y... ¡que seáis felices y nos vemos en Septiembre!
jueves, 30 de mayo de 2013
ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE NUESTRO C.R.I.S. INMA PONS
Esta es la entrevista que nos concedió al equipo de revista nuestra directora, y que realizamos el día 29 de mayo de 2013. Desde aquí le agradecemos su tiempo. Esperamos que os guste.
¿Desde cuándo
eres directora del centro?
—
Desde septiembre
de 2001.
¿Qué pasos has
seguido para llegar a ser directora del centro? ¿Qué estudios tienes?
—
Empecé a trabajar
de psicóloga en 1996. En noviembre de 1999 y hasta mayo de 2000 monté y dirigí
un centro en Cuenca y después me mandaron aquí. En Agosto de 2001 el director
que habia aquí se marchó y empecé yo.
Soy Licenciada en Psicología, tengo un master en
Psicología Clinica y otro master en rehabilitación de la salud mental.
¿Qué piensas
de tu trabajo?
—
Me gusta mucho,
es muy gratificante y entretenido.
¿Ha habido
momentos más duros durante toda tu andadura?
—
Sí, claro. Los
momentos más duros han sido cuando alguien de aquí ha fallecido.
¿Qué motivación
has tenido para trabajar en este sector?
—
Me gusta la
psicología, me gusta la intervención clínica y trabajar en equipo, y lo que más
me gusta de todo es trabajar con personas.
Sabemos que
eres madre de dos gemelos ¿has sabido compaginar bien esto con tu trabajo?
—
Saber, no. Lo he
hecho porque no me quedaba más remedio. Al principio fue muy difícil, pasas
mucho sueño y afecta al trabajo pero lo haces.
¿Cuál es tu
relación con el resto de profesionales el centro?
—
Bien, la relación
con los profesionales es buena; todos tenemos los mismos objetivos y eso hace
que nuestra relación profesional sea satisfactoria.
¿Y con los
usuarios?
—
Muy buena, en
general muy bien. Trato de ser accesible a todo el mundo.
¿Tienes
proyectos nuevos para el CRIS?
—
Sí, siempre
estamos tratando de innovar, de crear cosas nuevas, motivar a la gente a
hacerlas, etc.
¿Te supone
esfuerzo ser directora del CRIS?
—
Sí, intentar
hacer las cosas bien siempre supone esfuerzo y además es necesario que suponga
esfuerzo porque eso genera retos que tienes que conseguir día a día, y eso te
mantiene motivada.
¿Qué te supone
más esfuerzo, dirigir el centro de día o el CRIS?
—
No hago
distinciones, los dos por igual.
¿Qué cambios
has visto en el CRIS desde que entraste?
—
Muchísimos, pero
a mejor.
Después de
tantos años… ¿agota ser directora del CRIS?
—
No, no agota ser
directora del CRIS, es mi trabajo y me gusta.
¿Estás satisfecha con el
programa del CRIS? ¿Estás satisfecha con los resultados que se obtienen?
—
Sí, mucho. Los
resultados son buenos y así se demuestra en los resultados de las encuestas de
satisfacción que se pasan anualmente a usuarios y familiares.
¿Qué programas
de los que se han planteado han resultado más satisfactorios?
—
Hay diversidad de
opiniones y tratamos de mantener siempre aquellas que más satisfacen, y eso se
hace gracias a las encuestas. Hay programas que tienen mucha demanda.
¿Te parecen
bien los resultados que se han obtenido de las fiestas y de los viajes?
—
Las fiestas son
para que todos nos lo pasemos muy bien y sea un día de convivencia entre
usuarios, profesionales, familiares y usuarios de otros centros. En la medida
que esto se consigue estoy muy satisfecha.
¿Te parecen
bien y aceptables las sugerencias que te hacen los usuarios?
—
Todas las
sugerencias son bien recibidas. Y es más, son muy necesarias para ayudar a
innovar y ajustar la oferta y la demanda. Es decir, así sabemos lo que se
quiere y se necesita.
¿Sientes
soledad al ser la máxima autoridad del CRIS?
—
A veces sí, pero
asumo que ello va con el puesto y es lo que hay.
miércoles, 24 de abril de 2013
SEXUALIDAD Y CULTURA
Dentro de los talleres que se imparten en nuestro CRIS hay uno que se realiza dos miércoles al mes por la tarde llamado "Monográficos". En cada sesión se aborda una temática diferente de interés general al que puede asistir todo el que quiera. El pasado 27 de marzo el tema que se expuso fue "Sexualidad y Cultura". A este monográfico asistimos muchos de los integrantes del grupo de revista y como nos gustó y nos resultó interesante hemos hecho esta recopilación de la información que obtuvimos y que os exponemos a continuación. Esperamos que os guste el artículo.
La
sexualidad es un concepto amplio y complejo. Las relaciones sexuales sólo son
una porción que forma parte de la sexualidad. La sexualidad no está gobernada
únicamente por los instintos, sin embargo, su motor base, siguen siendo los
impulsos biológicos y su forma de expresión depende de la cultura y de las
elecciones personales.
¿Cómo se concebía la sexualidad en las diferentes culturas?
¿Cómo se concebía la sexualidad en las diferentes culturas?
De
la antigua Grecia se sabe cómo vivían la sexualidad sus hombres libres, pero no
cómo la vivían los esclavos, que eran la mayoría. De aquellos sabemos que no
ocultaban casi nada, que las orgías y los prostíbulos eran
fuente
de disfrute normal. También eran normales las relaciones entre un
efebo
(adolescente) y su maestro, que le instruía en las artes del amor, el arte y la
guerra. También debemos mencionar el lesbianismo, término que proviene de la
poetisa Safo de Lesbos, la cual escribió numerosos poemas que describían el
amor entre mujeres.
Con
respecto a la sexualidad en Roma se sabe que era una sociedad muy
promiscua
y liberal, donde la homosexualidad y las relaciones extramatrimoniales estaban
bien vistas siempre que se cumpliese de acuerdo a ciertos códigos o normas
sociales. El sexo y la lujuria eran fuentes de realización personal en una
sociedad marcada por un fuerte carácter hedonista. El matrimonio era más una
cuestión de estatus social que de amor y se suponía que disminuía la capacidad
racional del ser humano.
SEXUALIDAD
EN EL CRISTIANISMO:
Es
a partir del Judaísmo cuando la monogamia se hace forzosa, y como el
Cristianismo nace como secta y separación del Judaísmo, la hereda. El impulso
sexual lejos de ser considerado algo natural era demonizado. Se pasa de vivir
la sexualidad con casi total permisividad a satanizarla.
SEXUALIDAD
EN ORIENTE
Las
costumbres en Oriente son muy distintas en cada región, desde lugares donde aún
se está en la edad media hasta la práctica del tantrismo; un “yoga sexual¨ que
añade al sexo una dimensión filosófica y mística. Es una mezcla de espiritualidad
y cuerpo muy propia del hinduísmo.
El tantrismo
no se refiere solamente a prácticas sexuales pero sí en el neotantra que es una
visión occidentalizada del Tantrismo o el tantra rojo que incluye técnicas de
fortalecimiento muscular, control de la respiración y concentración para la
preservación de la energía sexual.
miércoles, 17 de abril de 2013
DÍA DE LA PILOTA VALENCIANA
Hola amigos y amigas del blog:
El pasado 12 de abril, viernes, se
celebró el día de la pelota valenciana donde participó el C.R.I.S. y Centro de Día Sant Pau y
ACOVA. Fue una partida espectacular en el trinquete de Pelayo, muy céntrico por
cierto y que cedió su espacio gratuitamente, lo cual es muy de agradecer por su
contribución a la práctica de este deporte para nuestro colectivo.
viernes, 5 de abril de 2013
EXHIBICIÓN DE PILOTA
El próximo día 12 de abril a las 10.15 de la mañana nuestros compañeros del CRIS "Sant Pau" y ACOVA junto con el Club de Pilota de Quart de Poblet jugarán varias partidas de exhibición en el Trinquet de la calle Pelayo, en Valencia. Esperamos veros a todos allí.
A continuación os adjuntamos la carta de presentación y el cartel que han preparado para la difusión de este evento.
A continuación os adjuntamos la carta de presentación y el cartel que han preparado para la difusión de este evento.
12 DE ABRIL DE 2013:
DÍA DE LA
PELOTA VALENCIANA
EN LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN E
INTEGRACIÓN SOCIAL (CRIS) Y CENTROS DE DÍA (CDD)
A LAS 10'15h y hasta las 12’30h en VALÈNCIA......
GRAN PARTIDA DE PELOTA A MANO EN EL
TRINQUET DE PELAIO
(Calle
Pelaio, 6 muy cerca de la estación de tren del Norte, perpendicular a la calle
Xàtiva.
Se
encuentra paralela a c/ Convento Jerusalén. Situado frente a la librería París
Valencia)
con los
PELOTARIS DE LOS CRIS y CDD SANT PAU y ACOVA (València)
y la participación especial de una delegación de pelotaris del
CLUB DE PELOTA DE QUART DE POBLET
- Son innumerables els jocs que tenen l’esfera com a element
central, i un d’ells, dels més antics que es conserven, és el joc de pilota.
Escampat pels romans a tot arreu d’Europa, res ni ningú ha aconseguit
eliminar-ne la pràctica al territòri valencià, i encara hui es ben viu en els
carrers, plaçes, trinquets, frontons…. i ara també als CRIS/CDD -
CARTA DE PRESENTACIÓN E INVITACIÓN A:
Participar como público en la
próxima realización de la "I Jornada de Pelota
Valenciana del CRIS", que se celebrará el viernes 12 de abril de 2013 en el
mítico Trinquet de Pelaio (C/ Pelaio, 6; cerca de la estación de tren de la calle
Xàtiva en la ciudad de València). La cita será a las 10'15h, contaremos con la participación de usuarios del CRIS/CDD
SANT PAU Y CRIS ACOVA y como invitados especiales una representación de los pelotaris
del Club de pelota de Quart de Poblet. Nos apoya la Federación de pelota valenciana (http://fedpival.es/) y la Dirección
Territorial de
Bienestar Social de Valencia. ¡Estáis invitadas e
invitados a la fiesta de la
Pelota a Mano!
El Trinquet fue inaugurado el 20 de
agosto de 1868 y supone un espacio privilegiado que amablemente se nos ha
cedido para realizar este evento tan singular.
¿Por qué
realizar una Jornada abierta de Pelota Valenciana?
Tras más de dos años de tener en
funcionamiento el Programa de Pelota Valenciana, los CRIS/CDD ACOVA y SANT PAU
(ambos ubicados en la ciudad de Valencia) sentimos la necesidad de poder
transmitir más allá de nuestra realidad inmediata, más allá de nuestro día a
día, que entre otros exitosos talleres, el de Pelota valenciana funciona muy
bien por sus características propias.
Se trata de un deporte que a pesar de
ser evidentemente popular en nuestra cultura,
especialmente en los pueblos de las comarcas valencianas, no disfruta ni
mucho menos de un reconocimiento ni un apoyo social tan aplastante como es el
caso del fútbol y por ello los mismos usuarios cuando se les ofrece este taller
en su horario llegan incluso hasta a sorprenderse que se les oferte.
Técnicamente hablamos de un deporte
que, a pesar de los avances a todos los niveles obtenidos a lo largo de la
historia, se sigue jugando como en sus orígenes. El efecto de este deporte se
refleja a través de sus beneficios fisiológicos, psicológicos y socioculturales
contribuyendo así a la readaptación funcional de la persona y por tanto influye
directamente en su calidad de vida.
Nuestro objetivo es en definitiva
CELEBRAR un taller que nos encanta y del que sabemos que tiene presente y
futuro. Por ello queremos compartirlo con todos los Centros y personas a las
que os convocamos y con todo nos hacemos la siguientes preguntas:
¿Atraerá la atención de las personas
que vengan a vernos? ¿Estamos colaborando en normalizar la vida de las personas
a las que atendemos y por tanto a rechazar el estigma social aún existente ante
la enfermedad mental? ¿Obtendremos con nuestra labor un mayor reconocimiento de
este deporte? ¿Nos ilusionaremos para organizar nuevas y ambiciosas actividades
de nuestro taller? ¿Es posible, por ejemplo, poder llegar a conseguir contagiar
a otros recursos y que éstos creen su taller de pelota? En ese caso
¿lograríamos organizar un campeonato estable intercentros?
TENEMOS UNA CITA CON LA
PELOTA A MANO,
TENEMOS UNA CITA CON NUESTRA SALUD MENTAL, LA DE TOD @S
VA DE BÓ!
miércoles, 20 de marzo de 2013
¿QUIÉN ES BEHLA?
Belha es nuestra mascota del
C.R.I.S Sant Pau, que se trajo en Enero de 2011 cuando ya tenía dos meses de
edad, por lo que deducimos que es Escorpio. Le tenemos un gran cariño todo el
C.R.I.S. Ha aprendido a silbar “La cucaracha”.
Todos los días
alguien se ocupa de limpiar su jaula y de darle la comida. Como podéis comprobar en la foto es muy guapa y está muy bien cuidada.
Ya es parte
sentimental de los usuarios, los cuales le tenemos un gran afecto. Es una ninfa
o Carolina y se ha hecho a nosotros enseguida. Además, decir que pertenece a la
familia de las cacatúas, aunque son bastante más pequeñas, y son originarias de
Australia.
Nos quiere a todos
pero, sobretodo, a una compañera llamada Inma. Imita muy bien el sonido del
teléfono y las alarmas, es muy buena y a veces un poco traviesa. Una vez que se
saca nunca ve la hora de meterse otra vez en la jaula.
Cuando está mosqueada pone la cresta hacia atrás, y cuando está atenta, pone la cresta hacia delante. También pone las alas en forma de corazón cuando está contenta. Belha come mijo y esperamos que esté muchos años con nosotros.
Cuando está mosqueada pone la cresta hacia atrás, y cuando está atenta, pone la cresta hacia delante. También pone las alas en forma de corazón cuando está contenta. Belha come mijo y esperamos que esté muchos años con nosotros.
A modo de anécdota
contaremos que cuando se suelta en un aula hay que tener mucha precaución de
que las puertas estén bien cerradas para evitar que se escape. En cuanto a las
cosas que sabe hacer, como colofón diremos que sabe silbar una sinfonía de la
discoteca “Chocolate”.
miércoles, 27 de febrero de 2013
ARTE Y ENFERMEDAD MENTAL
A continuación hemos colgado en el blog de la revista del
C.R.I.S. "Sant Pau" unas biografías interesantes de las cuales cabe destacar que
son personajes históricos con problemas de Salud Mental. En ellas podemos
apreciar la estrecha relación que ha existido a lo largo de los siglos entre la
creatividad y el arte con la enfermedad mental. Esperamos que sea de vuestro
agrado.
Eduard Einstein nació el 28 de julio de 1910 en Zürich, Suiza.
Fue el segundo hijo del físico Albert Einstein y su primera esposa Mileva
Maric. Eduard fue un buen estudiante, y tenía talento musical. Estudió medicina
y llegó a convertirse en psiquiatra, pero a la edad de 20 años fue diagnosticado
de esquizofrenia e ingresado dos años después durante varias ocasiones. Mucha
gente cree que él abusaba de las drogas.
Su hermano, Hans Albert Einstein, mencionó que la cosa que más le hizo
daño fue el tratamiento de electroshock. Después de su enfermedad mental Eduard
le dijo a su padre que lo odiaba y Albert Einstein nunca más volvió a ver a su
hijo el resto de su vida. Vivió 10 años
más que su padre muriendo en el centro psiquiátrico el 25 de
octubre de 1965.
Vincent Van Gogh fue un pintor holandés nacido en los Países
Bajos en 1853. Ubicado dentro del movimiento impresionista, fue contemporáneo
de Pisarro, Seurat y Gaughin.
Algunas de sus obras son Autorretrato, Campo de trigo con
ciprés y La habitación de Vincent en Arlés.
La primera crisis mental, en la que se cortó parte de la
oreja izquierda, tuvo lugar en la
Navidad de 1888.
La pérdida del contacto con la realidad y una progresiva
sensación de tristeza desarrolló su estilo personal. Sin conseguir superar el
estado de melancolía y soledad en que se encontraba, a través de su hermano fue
sometido a un tratamiento homeopático por el doctor Gachet, su estado de ánimo
no mejoró debido a los sentimientos de culpa provocados por la dependencia de
su hermano Theo y por su fracaso profesional. Se suicidó el 27 de Julio de
1890.
Adeline Virginia Woolf (Stephen de soltera; Londres, 25 de enero de18 82-Lewes,
Sussex, 28 de marzo
de 19 41) fue una novelista, ensayista, escritora de cartas,
editora, feminista y escritora de cuentos británica, considerada como una de
las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Sus obras más
famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) y
Orlando: una biografía (1928), y su largo ensayo Una habitación propia (1929).
Virginia padeció la primera de sus depresiones con la
repentina muerte de su madre, cuando tenía trece años de edad, y la de su medio
hermana Stella dos años después. La muerte de su padre por cáncer en 1904
provocó un ataque alarmante y fue brevemente ingresada. Se ha sugerido que sus
crisis nerviosas y posteriores períodos recurrentes de depresión estuvieron
también influidas por los abusos deshonestos que ella y su hermana Vanesa
padecieron a manos de sus hermanos George y Gerald Duckworth contribuyendo a su
problema psicológico y desarrollando trastorno bipolar. A lo largo de su vida,
Woolf se vio acosada por periódicos cambios de humor y enfermedades asociadas.
En uno de los accesos de su enfermedad mental que había
obligado a ingresarla en varias ocasiones a lo largo de su vida en 1941 su
cuerpo fue hallado en el río Ouse.
John Forbes Nash es un matemático Premio Nóbel de Economía
estadounidense.
A temprana edad se interesó en los experimentos científicos
que se llevaron acabo en su habitación.
Más tarde se le concedió una beca en Princeton. En 1959 John
Nash comenzó a mostrar signos graves de paranoia y empezó a comportarse de
forma errática. Creía que había una organización que lo perseguía y en el mismo
año fue ingresado en el hospital donde
se le diagnosticó esquizofrenia paranoide. Después del
tratamiento fue ingresado en el hospital, esta vez voluntariamente durante
nueve años.
Después de regresar del hospital en 1970 poco a poco empezó
a recuperarse.
Su trabajo era cada vez de más éxito y dio lugar a varios
premios y reconocimientos.
Schuman fue un compositor alemán que nació en la ciudad de
Zwickam. De niño ya puso de manifiesto sus dotes musicales y a los siete años
compuso sus primeras piezas musicales.
La muerte en 1833 de su cuñada Rosalia y de su hermano
Julius le causaron una crisis nerviosa.
Las crisis, depresiones, periodos de reclusión completa,
etc. fueron frecuentes en la vida de Schuman y se acentuaron a partir de 1834,
continuando incluso hasta la muerte (llegando incluso a escuchar voces y
experimentar alucinaciones).
Los síntomas de desequilibrio mental de Schuman fueron
evidentes desde su juventud y la teoría más aceptada para explicar su
comportamiento es que padecía trastorno bipolar.
Eduard Munch fue un pintor noruego que padecía esquizofrenia
pero fue diagnosticado como depresión caracterizándose por su introversión, por
los excesos alcohólicos y por la continua relación con la enfermedad y la muerte, ya que su hermana Sophie y su
madre se murieron de tuberculosis y su hermana estuvo ingresada y murió en un
centro psiquiátrico porque también tenía esquizofrenia.
Su obra más célebre es el “El grito“.
miércoles, 6 de febrero de 2013
ENTREVISTA A NATALIA
La semana pasada hablamos con Natalia,
nuestra terapeuta ocupacional del CRIS Sant Pau que ahora vive en Altea. Hemos
charlado con ella a través de una videoconferencia con Skype. Nos ha enseñado
las vistas desde su casa y nos ha presentado a su perrita Pichi. Le hemos
preguntado si echa de menos a nuestra mascota Belha y nos ha dicho que
sí, se la hemos enseñado y se han puesto muy contentas las dos.
Los compañeros de revista del C.R.I.S
le hemos hecho las siguientes preguntas:
ENTREVISTA:
- ¿Has hecho nuevas amistades en Altea?
- ¿Has hecho nuevas amistades en Altea?
Sí, aquí
la gente es muy simpática y agradable.
- ¿Has
necesitado hacer algún cursillo o algo parecido para desarrollar tu trabajo?
Sí, pero
de todas maneras hacía cursillos ya cuando estaba en el CRIS Sant Pau, además yo siempre estoy aprendiendo cosas
nuevas y acudiendo a nuevos cursillos.
- ¿Qué balance haces de tu paso por el C.R.I.S Sant Pau?
He trabajado en el CRIS Sant Pau
durante 6 años, durante los cuales he aprendido mucho, tanto de mis
experiencias, como de mis compañeros y compañeras y, sin duda, de todas las
personas con las que he compartido el día a día. En definitiva, me ha servido
para desarrollarme tanto profesional como personalmente, y agradezco la
oportunidad de haber conocido personas extraordinarias.
- ¿Estás
satisfecha con tu labor en los talleres del centro?
Los que me conocéis sabéis que
siempre me ha gustado innovar y adaptarme a las nuevas circunstancias, intentar
ofrecer una atención personalizada y atender a los intereses de los y las
participantes en los talleres. He
disfrutado mucho de los talleres de Convive con Belha, TAAC, Creatividad y
Manejo del entorno y del dinero y de los logros obtenidos en los mismos.
- ¿Te
llevas un buen sabor de boca de tu paso por el C.R.I.S Sant Pau?
Como os decía ha sido un tiempo
de retos, aprendizajes y momentos muy felices, así que por su puesto que sí!
- ¿A qué
te vas a dedicar en tu nueva vida en Altea?
En Altea vamos a abrir una Clínica
de desarrollo infantil y rehabilitación de adultos: Clínica VitaeTherapy, atendiendo a bebés,
niños, adolescentes y adultos con dificultades en la vida diaria, ofreciendo
servicios de Terapia Ocupacional, psicomotricidad, integración sensorial,
atención domiciliaria, atención centrada en la persona y en la familia, al
principio, y en un futuro próximo, contaremos con un equipo con Fisioterapia,
Logopedia y Psicología.
- ¿En
qué se parece tu nueva vida a la que tenías cuando vivías en Valencia?
Pues la vida en una ciudad dista
mucho de la vida en un pueblo, pero sigo estando igual de atareada que siempre!
- ¿Qué
es lo que más y lo que menos te gustaba de cuando vivías en Valencia?
Lo que más me gustaba es el fácil
acceso a todo tipo de recursos, servicios, actividades, el trasporte público y
la vida en la calle y mascletàs de las Fallas! Lo que menos... las colas,
aglomeraciones y los edificios altos.
- ¿Nos
echas de menos a la gente del C.R.I.S?
Muchísimo! Me acuerdo mucho de tod@s
vosotr@s
- ¿Te
pasarás algún dia de visita?
Espero pasarme todo lo que pueda,
tal vez una visita para Fallas...
- ¿Que
tal llevas el botellón de los de Altea? ¿Te dejan dormir?
La verdad es que la vida en Altea es
muy tranquila, sobre todo en invierno.
- ¿Tu
nuevo trabajo cumple tus expectativas?
Es un trabajo que todavía tiene que
empezar, pero de momento estoy muy contenta.
- ¿Tienes
buena combinación para llegar al trabajo?
Sí, voy andando de casa al trabajo,
está muy cerca, lo cual me encanta.
- ¿Qué
tal se come allí?
Igual que en Valencia. En Altea son
platos típicos la paella de bacalao y coliflor, pilotes, arròz
con fresols y coca a la llumà, tal vez podáis realizar alguna de
estas recetas en el taller de cocina del CRIS.
- ¿Hace
mejor clima allí que en Valencia?
El clima es muy parecido,
aunque hay un microclima porque estamos rodeados de mar y montañas, pero estas
dos últimas semanas no ha parado el viento!
Muchas gracias Natalia: desde el taller de revista te
queremos agradecer tu amabilidad por habernos concedido esta entrevista.
Un saludo y hasta pronto
Un saludo y hasta pronto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)