Hola
a todos, soy nuevo en el blog y este es mi primer artículo en el
mismo. La astronomía es un tema que me encanta aunque mi nivel de
conocimientos apenas es el de un usuario que lo sigue con pasión.
Espero que os guste. En concreto este artículo trata sobre el
satélite Titán.
Titán
es uno de los satélites que gira en torno a Saturno. Comparado con
el resto de satélites de Saturno es el de mayor tamaño, también es
el segundo en tamaño en el sistema solar solo superado por el
satélite Ganymedes. Este enigmático satélite se le ha llegado a
comparar con la tierra. Conviene resaltar que aunque posee semejanzas
con nuestro planeta lo cierto es que sus condiciones más que duras
son extremas por lo que lo hacen inhabitable.
Fue
el astrónomo holandés Christiann Huygens quien lo observo por
primera vez en el año 1655, en honor a este descubridor la NASA
envió la sonda Huygens que se introdujo en el interior del planeta,
pero a lo largo de la historia de la NASA también se han realizado
otras tareas de exploración como la Voyager, Cassini, o el
telescopio Hubble.
El
satélite está compuesto principalmente por hielo y material rocoso.
Además su superficie se caracteriza por montañas, la superficie de
titán es de color naranja, esponjosa y muy fría. Contiene océanos,
lagos y ríos aunque estos no son como en nuestro planeta sino que se
trata de metano líquido e hidrocarburos. Destacar también que la
atmósfera posee una mayor densidad que la de la tierra compuesta por
nitrógeno en su mayoría; y en menor
grado una diversidad de elementos como metano y trazas de otros
hidrocarburos (etano, diacetileno, metilacetileno, cianoacetileno,
acetileno y propano) además de argón, dióxido de carbono, monóxido
de carbono, cianógeno, cianuro de hidrógeno y helio.
También cuenta con una presión en superficie de una vez y media la
de nuestro planeta incluyendo actividad fluvial.
La atmósfera posee una capa de nubes opaca que está formada por aerosoles de hidrocarburos que oculta los rasgos de la superficie de Titán.
Las
imágenes que se muestran a continuación pertenecen a la sonda que
la NASA envió a este satélite.
El ser humano según va avanzando en el desarrollo te la ciencia y tecnología cada vez va descubriendo más cosas.
ResponderEliminarMuy interesante tu artículo, se nota que estás enterado.
ResponderEliminarEsta información es muy interesante, gracias.
ResponderEliminarMi hermano fué director del Centro Astronómico del Alto Turia, hace pocos años, y empezó como simple aficionado, con un mini telescopio. Suerte.
ResponderEliminar